BLOG DEDICADO AL MUNDO DE LA CERVEZA
Mostrando entradas con la etiqueta Malasombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malasombra. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

CRÓNICA FERIA LA CIBATA (SALAMANCA)



Este fin de semana hemos podido disfrutar, en Salamanca, de la Primera Feria de la Cerveza Artesana y el Queso La Cibata.Y ya os avanzamos que ha sido un éxito.

A continuación os dejo una amplia crónica de lo que ha sido esta feria, siempre desde un punto de vista totalmente personal, pero antes de ello quería agradecer a la organización el gran trabajo realizado y a los cerveceros que estuvieron presentes su gran amabilidad y profesionalidad, que me han hecho pasar un fin de semana genial, donde pude disfrutar de gran variedad de cerveza artesana y de los fantásticos quesos, salchichas y demás viandas que también estaban disponibles para cualquiera que los quisiera.

La Feria comenzó el viernes 21 de marzo, a las 19:00, sin embargo nuestra aparición se tuvo que retrasar hasta bien llegada la noche. 

El día fuerte iba a ser el sábado y, aunque al llegar había gente, el recinto era muy grande y por lo tanto había espacio suficiente para moverse con amplitud por los puestos; así que era buen momento para saludar a la organización (que han hecho un esfuerzo muy grande y muy bueno), varios de los cerveceros que estaban presentes, y a conocidos aficionados (algunos algo más que aficionados) a la cerveza, como David Gago de http://homolupulus.blogspot.com.es/ o los chicos de http://observatoriocervecero.wordpress.com/ o

La organización del recinto era clara y buena, con la carpa de la organización nada más entrar, para poder adquirir el vaso con la guía, alrededor del recinto, en forma de cuadrado, los puestos cerveceros, un par de zonas con grifos para lavar los vasos, el escenario y la ludoteca infantil (esto último muy interesante para que los padres pudieran dejar allí a sus hijos tranquilamente), y en el centro los puestos de queso y demás comida.

En cuanto a cervezas, ya sabía que traía cada cervecero (aunque hubo alguna sorpresa más que agradable que más adelante comentaré) así que fui a por varias cosas que no había probado, como la Porter de Malasombra que pudieron presentar en exclusiva para la feria, las Asturies Pale Ale y Goma 2 Ipa de Caleya, o reprobar la nueva cerveza de Bizarra, su Black Ipa.

El concierto de la banda "Teniente Morgan" amenizó bien lo que para mí fue una corta noche debido al cansancio del viaje y la llegada tardía al recinto. El sábado iba a ser un día mucho más fructífero, cerveceramente hablando.

Jurado del concurso
El sábado no pude acudir a la presentación del libro de Sergi Freixes, ya que era a las 12:30 horas y yo llegué sobre la 13:15 . Cuando llegué aproveché la menor afluencia de público (la tarde y la noche iba a ser totalmente distinto) y me dispuse a saludar a algún cervecero que no tenía el gusto de conocer, como los chicos de Blomberg o los de Caleya, para poco después, un servidor, junto a los demás miembros del jurado (Rodrigo de http://eljardindellupulo.blogspot.com.es/, Davig Gago de http://homolupulus.blogspot.com.es/, Ricardo Díez de http://www.cervecyl.es/ y Daniel Anegón de http://www.srbu.es/), subir a la sala para catar y valorar las 23 cervezas presentadas al concurso y así designar la Mejor Cerveza de la Feria, cuyo Premio se daría el domingo.

Deliberando
Quiero aclarar que esta cata se hizo a ciegas (sin saber que cerveza estábamos bebiendo en cada momento) y bajo la evaluación de ciertos criterios cerveceros.

Por la tarde noche el recinto estaba bastante lleno, pero poco después se llenó totalmente (y eso que la pista del pabellón multiusos es más que grande) y el ambiente muy animado. Los puestos de quesos sirviendo tanto pinchos como venta al peso, los puestos de salchichas "hechando humo" y los cerveceros sirviendo sus productos sin parar. 

Además pudimos probar alguna sorpresita como la "Yellow Fever", la nueva cerveza de Sesma Brewing, una Amber Ale que causó muy buena impresión, y charlar con muchos de los cerveceros presentes.

Y así estuvo el recinto hasta muy entrada la noche que, aunque bajó algo la afluencia de publico, siguió habiendo suficiente gente hasta el cierre como para generar un más que agradable ambiente, junto con el concierto de Paranoid Fish, que nos deleitaron con versiones y temas propios de rock/heavy.

El domingo se siguió con la tónica general (que fue muy buena) y se procedió a la entrega de premios del concurso a la mejor cerveza de la feria (aquí os dejo el enlace de la anterior publicación para recordar qué cerveceras acudieron a la feria, con qué cervezas, y los quesos), cuyos 3 primeros puestos fueron los siguientes:


- 1er Puesto: "Goma 2 Ipa" de Caleya (Asturias).
- 2º Puesto: "Asturies Pale Ale" de Caleya (Asturias).
- 3er Puesto: Puesto compartido entre "Black Ipa" de Bizarra (Salamanca) y "Vudú" de Milana (Valladolid).

Hacia las 13:15 del mediodía, un servidor tuvo que abandonar el recinto pero la feria continuó hasta las 16:00.



Un fin de semana que resultó una experiencia personal muy buena y que esperamos tenga continuidad en los años venideros.

Galería fotográfica:









 ¡SALUD Y HASTA LA PRÓXIMA!

lunes, 16 de diciembre de 2013

MALASOMBRA "YESCA" Y MALASOMBRA "TRIGUEÑA"




Hace poco pude visitar, muy gratamente, las instalaciones de Malasombra en Salamanca (podéis recordarlo aquí), donde Iñaki  nos atendió muy amablemente y con el que pudimos disfrutar de una más que agradable tarde de conversación y cerveza. Así que me parece de rigor dedicarle una entrada a sus, hasta ahora, dos cervezas sacadas al mercado "Yesca" y "Trigueña" (próximamente sacarán una tipo Porter).

Recordemos que Malasombra fue la primera cervecera artesanal que surgió en la capital salmantina, empezando como una nanocervecera (hoy en día ya es microcervecera) e ir produciendo poco a poco, sin prisa, y cuidando el producto.

Espero poder visitar en poco tiempo las instalaciones de las, también salmantinas, Bizarra y Lega; pero hoy nos centramos en los dos productos de Malasombra.

MARCA: Malasombra
MODELO: Yesca
ESTILO: Pale Ale (5,6% ABV)
PAÍS: España


CARACTERÍSTICAS:

Cerveza con color anarajando con reflejos ambarinos, turbia, con una buena capa de espuma blanca  y burbuja de tamaño medio, que deja restos en el vaso en su continuo declive por las paredes del vaso.

Aromáticamente no es especialmente potente, sin embargo si se le puede apreciar un olor ligeramente cítrico, con un ligero toque a pan y otro a fruta madura.

En boca destacan los toques cítricos, frutales (melocotón), el cereal  (pan) e incluso algo de fruta madura (ese ligero toque que siempre me recuerda a las ciruelas negras maduras). Al final, el toque amargo contrarresta muy acertadamente. Una cerveza refrescante con buen equilibrio entre el dulce, el lúpulo y los cítricos.


MARCA: Malasombra
MODELO: Trigueña
ESTILO: Weizenbier (4,7% ABV)
PAÍS: España


CARACTERÍSTICAS:

La segunda cerveza sacada al mercado por estos chicos salmantinos se trata de una tipo Weizenbier, con un color ambarino-pajizo y bastantes burbujas ascendiendo por las paredes del vaso, bastante turbia, sin demasiada aparición de espuma para ser una cerveza de trigo, aunque la suficiente para dejar varios dedos de grosor coronando el vaso, eso sí, nívea, cremosa y apetecible.

De nuevo, al igual que la Yesca, su olor no es especialmente intenso; el trigo destaca por encima de ligeras y frescas notas herbales.

En boca sigue el mismo camino que en el olor pero mucho más potenciado y gustoso. El trigo es el principal protagonista (como no podía ser de otra forma) pero, muy agradablemente, el lúpulo está bien presente en cada trago, dándole un toque herbal y fresco que junto con la buena carbonatación hacen a esta cerveza muy apta para el veraneo.



En mi opinión dos más que aptas cervezas, elaboradas con poco equipo pero con mucho "mimo".

miércoles, 4 de diciembre de 2013

VISITA A LA MICROCERVECERA MALASOMBRA (SALAMANCA)




"Siempre que el verano tocaba a su fin, podíamos encontrar a nuestro Malasombra recolectando lúpulos salvajes en las riberas del río Tormes para elaborar su mejor cerveza. Cuando alguien le preguntaba por el secreto de su preciado brebaje, no dudaba en repetirle: “¡Se trata de artesanía pura! Tan sólo paciencia e ingredientes naturales; ¡qué es cosa de alquimia, no de brujería!” 

Le gustaba añadir:

“Maceración, fermentación, embotellado y degustación. No se filtra y fermenta naturalmente en botella, un posible sedimento demuestra que esto se ha hecho así y de ninguna otra manera. Al degustarla, el sedimento podrá servirse, o no, a gusto de cada uno y así, cada cual, podrá apreciar todos sus matices”.
Con su sabiduría, Malasombra nos inspiró esta cerveza.

¡Bebemos del pasado,
elaboramos el futuro!

Esta es la carta de presentación de la primera cervecera artesanal que surgió en Salamanca, formada por tres aficionados a la cerveza que decidieron montar una empresa de cerveza.

Aunque inicialmente comenzaron el proyecto tres personas siendo nanocervecera, actualmente son Oscar (también propietario de una Grow Shop llamada "Ananda") e Iñaki los que llevan las riendas de está, hoy ya, microcervecera Salmantina.

Está claro que en mis habituales viajes a mi tierra, iré visitando las distintas microcerveceras que se han ido instalando en el mercado en la ciudad charra. Malasombra ha sido la primera pero no será la última.

Después de concretar día y hora, nos recibió Iñaki muy amablemente. Un local anexo a la tienda de Oscar, en el barrio de Tejares, es el lugar de emplazamiento del centro de operaciones.

Comenzamos la visita viendo las instalaciones; un local limpio, dividido, principalmente, en 3 estancias bien definidas: La primera es donde se almacenan y elaboran los pedidos, la segunda es la sala de cocción y pruebas, y la tercera la sala de fermentación con un buen control de temperaturas.

Me llamó la atención, más que nada porque desconocía como funcionaba Malasombra, que elaboran la cerveza con equipo Braumeister. Siempre he tenido mis dudas sobre este tipo de maquinaria pero viendo lo buena cerveza que es la Malasombra "Yesca" esas dudas se han disipado, y cada día le veo más importancia a la calidad de las materias primas y el buen hacer del cervecero.

Según nos contó Iñaki empezaron con la Braumeister de 20 litros y dos pequeños fermentadores. Por este pequeño equipo cervecero han pasado unos 3000 litros de cerveza y sigue estando en perfecto estado. Debido a ello decidieron seguir confiando en la empresa alemana para seguir adquiriendo equipo; el siguiente paso ha sido (hace poco tiempo) adquirir una Braumeister de 200 litros y 4 fermentadores con capacidad para 240 litros cada uno.

Parece ser que la gente les está instigando a sacar más producción y más tipos de cervezas, debido al buen resultado de las, hasta ahora, dos variedades de Malasombra que han sacado al mercado: "Yesca" y "Trigueña". Pero como nos contó Iñaki su política es la de ir poco a poco. Me explico:

Debido a que ellos no se han "casado" con nadie al montar la empresa (y con esto me estoy refiriendo a los bancos), no tienen prisa en producir y vender; por lo tanto prefieren ir despacito y "con buena letra". Iñaki es un chico al que le gusta hacer multitud de pruebas e ir viendo cuales son los resultados y, a partir de ahí, ir avanzando.

Quieren producir a pequeña escala y con la principal idea de microcervecera artesana local, cuidando mucho el producto.

Durante dos horas de visita nos dio tiempo a entablar distintas conversaciones como, por ejemplo, tipos de cervezas, ya que Iñaki nos contaba que no es muy dado a encasillar sus cervezas en tipos específicos (de ahí ese toque distintivo de la "Yesca", aunque digamos que lo más parecido es Pale Ale), si hay o no burbuja cervecera, el tema de las materias primas (algo a lo que, en Malasombra, le dan mucha importancia), costos, nuestra opinión sobre qué es cerveza artesana y qué no, etc...

Y por supuesto a catar algunas de las pruebas que hace Iñaki, concretamente una "Yesca" y dos variaciones de ella, con diferencias bastante amplias en cuanto al sabor y aroma final (ya que la base era la misma).

Además de continuar con la producción de "Yesca" y "Trigueña" próximamente sacarán a la venta una cerveza tipo Porter (aunque aún no hay fecha de salida), para después empezar con cosas especiales y limitadas.

Desde Visualbeer queremos dar las gracias a Iñaki y Oscar, a los que les auguramos buenos éxitos ya que cuidan y elaboran buenos productos, por dejarnos ver sus instalaciones de Malasombra en mi querida Salamanca.

Si alguien desea saber más sobre ellos puede ponerse en contacto mediante su página web: 

O en Facebook: Malasombra/Facebook