"Siempre que el verano tocaba a su fin, podíamos encontrar a nuestro Malasombra recolectando lúpulos salvajes en las riberas del río Tormes para elaborar su mejor cerveza. Cuando alguien le preguntaba por el secreto de su preciado brebaje, no dudaba en repetirle: “¡Se trata de artesanía pura! Tan sólo paciencia e ingredientes naturales; ¡qué es cosa de alquimia, no de brujería!”
Le gustaba añadir:
“Maceración, fermentación, embotellado y degustación. No se filtra y fermenta naturalmente en botella,
un posible sedimento demuestra que esto se ha hecho así y de ninguna
otra manera. Al degustarla, el sedimento podrá servirse, o no, a gusto
de cada uno y así, cada cual, podrá apreciar todos sus matices”.
Con su sabiduría, Malasombra nos inspiró esta cerveza.
¡Bebemos del pasado,
elaboramos el futuro!
Esta es la carta de presentación de la primera cervecera artesanal que surgió en Salamanca, formada por tres aficionados a la cerveza que decidieron montar una empresa de cerveza.

Está claro que en mis habituales viajes a mi tierra, iré visitando las distintas microcerveceras que se han ido instalando en el mercado en la ciudad charra. Malasombra ha sido la primera pero no será la última.
Después de concretar día y hora, nos recibió Iñaki muy amablemente. Un local anexo a la tienda de Oscar, en el barrio de Tejares, es el lugar de emplazamiento del centro de operaciones.
Comenzamos la visita viendo las instalaciones; un local limpio, dividido, principalmente, en 3 estancias bien definidas: La primera es donde se almacenan y elaboran los pedidos, la segunda es la sala de cocción y pruebas, y la tercera la sala de fermentación con un buen control de temperaturas.

Según nos contó Iñaki empezaron con la Braumeister de 20 litros y dos pequeños fermentadores. Por este pequeño equipo cervecero han pasado unos 3000 litros de cerveza y sigue estando en perfecto estado. Debido a ello decidieron seguir confiando en la empresa alemana para seguir adquiriendo equipo; el siguiente paso ha sido (hace poco tiempo) adquirir una Braumeister de 200 litros y 4 fermentadores con capacidad para 240 litros cada uno.
Parece ser que la gente les está instigando a sacar más producción y más tipos de cervezas, debido al buen resultado de las, hasta ahora, dos variedades de Malasombra que han sacado al mercado: "Yesca" y "Trigueña". Pero como nos contó Iñaki su política es la de ir poco a poco. Me explico:

Quieren producir a pequeña escala y con la principal idea de microcervecera artesana local, cuidando mucho el producto.
Durante dos horas de visita nos dio tiempo a entablar distintas conversaciones como, por ejemplo, tipos de cervezas, ya que Iñaki nos contaba que no es muy dado a encasillar sus cervezas en tipos específicos (de ahí ese toque distintivo de la "Yesca", aunque digamos que lo más parecido es Pale Ale), si hay o no burbuja cervecera, el tema de las materias primas (algo a lo que, en Malasombra, le dan mucha importancia), costos, nuestra opinión sobre qué es cerveza artesana y qué no, etc...

Además de continuar con la producción de "Yesca" y "Trigueña" próximamente sacarán a la venta una cerveza tipo Porter (aunque aún no hay fecha de salida), para después empezar con cosas especiales y limitadas.
Desde Visualbeer queremos dar las gracias a Iñaki y Oscar, a los que les auguramos buenos éxitos ya que cuidan y elaboran buenos productos, por dejarnos ver sus instalaciones de Malasombra en mi querida Salamanca.
Si alguien desea saber más sobre ellos puede ponerse en contacto mediante su página web:
O en Facebook: Malasombra/Facebook