BLOG DEDICADO AL MUNDO DE LA CERVEZA

miércoles, 4 de diciembre de 2013

VISITA A LA MICROCERVECERA MALASOMBRA (SALAMANCA)




"Siempre que el verano tocaba a su fin, podíamos encontrar a nuestro Malasombra recolectando lúpulos salvajes en las riberas del río Tormes para elaborar su mejor cerveza. Cuando alguien le preguntaba por el secreto de su preciado brebaje, no dudaba en repetirle: “¡Se trata de artesanía pura! Tan sólo paciencia e ingredientes naturales; ¡qué es cosa de alquimia, no de brujería!” 

Le gustaba añadir:

“Maceración, fermentación, embotellado y degustación. No se filtra y fermenta naturalmente en botella, un posible sedimento demuestra que esto se ha hecho así y de ninguna otra manera. Al degustarla, el sedimento podrá servirse, o no, a gusto de cada uno y así, cada cual, podrá apreciar todos sus matices”.
Con su sabiduría, Malasombra nos inspiró esta cerveza.

¡Bebemos del pasado,
elaboramos el futuro!

Esta es la carta de presentación de la primera cervecera artesanal que surgió en Salamanca, formada por tres aficionados a la cerveza que decidieron montar una empresa de cerveza.

Aunque inicialmente comenzaron el proyecto tres personas siendo nanocervecera, actualmente son Oscar (también propietario de una Grow Shop llamada "Ananda") e Iñaki los que llevan las riendas de está, hoy ya, microcervecera Salmantina.

Está claro que en mis habituales viajes a mi tierra, iré visitando las distintas microcerveceras que se han ido instalando en el mercado en la ciudad charra. Malasombra ha sido la primera pero no será la última.

Después de concretar día y hora, nos recibió Iñaki muy amablemente. Un local anexo a la tienda de Oscar, en el barrio de Tejares, es el lugar de emplazamiento del centro de operaciones.

Comenzamos la visita viendo las instalaciones; un local limpio, dividido, principalmente, en 3 estancias bien definidas: La primera es donde se almacenan y elaboran los pedidos, la segunda es la sala de cocción y pruebas, y la tercera la sala de fermentación con un buen control de temperaturas.

Me llamó la atención, más que nada porque desconocía como funcionaba Malasombra, que elaboran la cerveza con equipo Braumeister. Siempre he tenido mis dudas sobre este tipo de maquinaria pero viendo lo buena cerveza que es la Malasombra "Yesca" esas dudas se han disipado, y cada día le veo más importancia a la calidad de las materias primas y el buen hacer del cervecero.

Según nos contó Iñaki empezaron con la Braumeister de 20 litros y dos pequeños fermentadores. Por este pequeño equipo cervecero han pasado unos 3000 litros de cerveza y sigue estando en perfecto estado. Debido a ello decidieron seguir confiando en la empresa alemana para seguir adquiriendo equipo; el siguiente paso ha sido (hace poco tiempo) adquirir una Braumeister de 200 litros y 4 fermentadores con capacidad para 240 litros cada uno.

Parece ser que la gente les está instigando a sacar más producción y más tipos de cervezas, debido al buen resultado de las, hasta ahora, dos variedades de Malasombra que han sacado al mercado: "Yesca" y "Trigueña". Pero como nos contó Iñaki su política es la de ir poco a poco. Me explico:

Debido a que ellos no se han "casado" con nadie al montar la empresa (y con esto me estoy refiriendo a los bancos), no tienen prisa en producir y vender; por lo tanto prefieren ir despacito y "con buena letra". Iñaki es un chico al que le gusta hacer multitud de pruebas e ir viendo cuales son los resultados y, a partir de ahí, ir avanzando.

Quieren producir a pequeña escala y con la principal idea de microcervecera artesana local, cuidando mucho el producto.

Durante dos horas de visita nos dio tiempo a entablar distintas conversaciones como, por ejemplo, tipos de cervezas, ya que Iñaki nos contaba que no es muy dado a encasillar sus cervezas en tipos específicos (de ahí ese toque distintivo de la "Yesca", aunque digamos que lo más parecido es Pale Ale), si hay o no burbuja cervecera, el tema de las materias primas (algo a lo que, en Malasombra, le dan mucha importancia), costos, nuestra opinión sobre qué es cerveza artesana y qué no, etc...

Y por supuesto a catar algunas de las pruebas que hace Iñaki, concretamente una "Yesca" y dos variaciones de ella, con diferencias bastante amplias en cuanto al sabor y aroma final (ya que la base era la misma).

Además de continuar con la producción de "Yesca" y "Trigueña" próximamente sacarán a la venta una cerveza tipo Porter (aunque aún no hay fecha de salida), para después empezar con cosas especiales y limitadas.

Desde Visualbeer queremos dar las gracias a Iñaki y Oscar, a los que les auguramos buenos éxitos ya que cuidan y elaboran buenos productos, por dejarnos ver sus instalaciones de Malasombra en mi querida Salamanca.

Si alguien desea saber más sobre ellos puede ponerse en contacto mediante su página web: 

O en Facebook: Malasombra/Facebook



martes, 3 de diciembre de 2013

NUESTRO PRIMER FIN DE SEMANA FONDO DE ARMARIO. 4to #FFdA



El #FFdA (Fin de Semana Fondo de Armario) convocado por Joan "Birraire" en su blog www.birraire.com, se ha convertido en algo habitual todos los años y abarcando un gran éxito. Este año 2013 tocaba la 4ª Convocatoria (para Visualbeer ha sido nuestro primer #FFdA, ya que llevamos menos de un año activos) y, por supuesto, hemos decidido participar, y compartir las cervezas que hemos bebido para dicho evento.

En esta ocasión, Joan nos ha sugerido, no sólo sacar esas cervezas que tenemos guardadas, sin una fecha clara para consumirlas, pero que llevan ya tiempo esperando su turno, sino que también mostráramos algo de nuestro mobiliario, sitio donde estaban guardadas o sus "compañeras".

Así que nuestro 4to #FFdA empieza por los dos sitios principales de guarda de cervezas. El primero es el armario de la cocina donde guardo las cervezas que preeveo consumiré en un breve periodo de tiempo (por falta de espacio no me queda otra que situarlas tumbadas):


Y el segundo es un trastero donde tengo guardadas cervezas caseras y algunas otras algo más selectivas o con un destino a largo plazo:


Así que una vez seleccionadas las protagonistas el evento empezó con una La Binchoise "Spécial Noël", caducada en octubre del 2012:
Con color cobrizo semiturbio, una buena capa de espuma gaseosa y blanca que disipó rápidamente, aunque mantuvo una ligera capa constantemente, y una buena cantidad de burbujas ascendiendo pegadas al vaso. Olor maltoso, ligeramente alcohólico, con marcadas notas a fruta madura y ligeramente herbal. Con el primer trago me dí cuenta del buen cuerpo que tenía (9% de alcohol, posiblemente intensificados por el paso del tiempo), además de una textura relativamente sedosa y agradable, ligeramente alcohólica, con marcadas notas de frutos negros, algo especiada y un toque a mazapán muy característico. Sin duda, la cerveza había ganado con el tiempo, ganado en cuerpo y en intensidad.



Seguimos con una "Old Man Winter Ale" de Southern Tier, sin fecha visible de caducidad, pero si puedo afirmar que llevaba 1 año guardándola:

La cerveza apareció con color cobrizo, turbia, con poca espuma de color blanco, aunque bastante compacta, que disipó de manera rápida. Su olor era algo licoroso, fruta madura, bastante maltosa, caramelosa y ligeramente herbal. En boca resultó ser bastante cálida, con un más que decente cuerpo. Al igual que en el olor, la fruta madura y el toque alcohólico acaparaban el protagonismo (7,7% de alcohol), dándole un toque dulce agradable, y con una textura algo aspera y astringente. LA Spécial Noël le había ganado claramente la partida.



 
La tercera cerveza disfrutada para este gran evento fue una "Krones Eifeler Landbier" de la Gemünder Brauerei alemana, traída directamente del país teutón por un buen amigo (Julio). Sin fecha de caducidad visible (aunque traída este mismo verano así que no creo que estuviera caducada). Sin embargo ante la relativa rareza de la cerveza (o al menos para mí, ya que la desconocía totalmente) la estaba guardando para algún momento sin claro destino:

Una buena capa de espuma, que casi aparecía antes que el propio líquido coronaba esta cerveza de color pajizo, semi transparente. Al dejarla reposar, la espuma fue disipando de una manera bastante veloz pero dejando una buena capa en la cima de la cerveza. Su olor era a cereal suave, algo cítrico (limón), con notas frutales (¿pera?) y ligeramente floral. En boca resaltaban las notas a pan, cereal dulce y suave, de nuevo algo floral y cítrica (aunque esto último de manera menos intensa que en el aroma). Con final ligeramente amargo y seco. Una cerveza de trago largo muy refrescante y apetecible.


La cuarta, pero no la última cerveza, fue la "Winter Lager" de Samuel Adams, caducada hace un par de meses:

Color cobrizo con reflejos rubíes, turbia, con poca espuma pero persistente. Con tan sólo 5,5% de alcohol me sorprendió su aroma licoroso tan marcado, con notas de frutas maduras (ciruela roja) y notas maltosas y acarameladas. Un fantástico cuerpo para su baja graduación, resaltado por un ligero toque alcohólico (mucho menos intenso que en el aroma pero muy agradable), con una textura sedosa que llenaba la boca de sabor persistente a frutos negros y malta y caramelo bien tostado. Muy rica e idónea para estas fechas.

Y para acabar este gran #FFdA, me tomé una "Porter" de nuevo de los americanos Southern Tier, caducada en el año 2011:

La cerveza aparece con color marrón oscuro, casi negro, y reflejos cobrizos al trasluz; poca espuma de color beige que disipó de manera ipso facta. De nuevo, y como ha sido tendencia en casi todas las cervezas probadas en este #FFdA, el olor a fruta madura estaba presente, junto con un toque torrefacto y marcado toque a cacao. En boca, el café se hizo mucho más evidente, ganándole la partida al caco que, aún estando presente, era bastante más sutil. Con 5,8 grados, el toque licoroso seguramente viniera dado por la relativa vejez de la cerveza que le daba un toque muy agradable y le hacía ganar en cuerpo y presencia. Al final del trago el cacao resurge y le da un toque que llena la boca de sabor. Si ya en su día me gustó esta cerveza, con unos cuantos años de guarda gana increíblemente. Muy, muy buena.

Sin duda un gran fin de semana, en el que me estrenaba con el #FFdA y que espero no sea, ni por asomo, el último.

P.D: El perro de peluche de la foto de Samuel Adams, siempre está presente, y con cara de envidia, mientras yo me tomo unas ricas cervezas.

Gracias a Joan "Birraire" por convocar este evento y dejarnos participar en el.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

TIENDA "1420" (LEÓN)




Seguimos con nuestro apoyo al pequeño o medio empresario del mundo cervecero, en especial al sector servicios, y hoy os presentamos una tienda especializada en León capital, regida por Erich Vilda.

El nombre de la tienda tiene un significado especial, quizá algún gran aficionado a la novela fantástica sepa identificar de qué novela se trata esta cita que da nombre a la tienda (la respuesta al final del artículo):

"El Gran Año de la Abundancia.'La cebada de la Cuaderna del Norte fue tan excelente que la cerveza de 1420 quedó grabada en la memoria de todos durante largos años, y llegó a ser un dicho proverbial. Y así una generación más tarde no era raro que un viejo campesino al dejar el pichel sobre la mesa de una taberna, luego de beber una pinta de cerveza bien ganada, exclamara con un suspiro: — ¡Ah, ésta sí que era una auténtica 1420!' ".

1420 se dedica a la venta de productos relacionados con el mundo de las cervezas. Cervezas nacionales, de importación, artesanales y material relacionado.

Son conscientes de la tremenda cantidad de cervezas que hay en el mercado a día de hoy, así que quieren ofrecer una amplia pero buena selección de cervezas, en torno a 250, presentes en tienda, de un catálogo de 2000 referencias, que poco a poco se van rotando para, así, poder ofrecer una gran variedad y adaptarse a la época del año.

Como buenos amantes de esta bebida, en 1420 ofrecen todo tipo de artículos relacionados con el mundo de la cerveza: packs de regalo, ediciones especiales, jarras, vasos, ropa, libros, comida, merchandising variado...

A parte de todo esto, ofrecen el "1420 BEER CLUB", un club en el obtienes un número de socio, que permite acceder a descuentos en pedidos, la oportunidad de optar a reservas exclusivas, y correos electrónicos de información sobre reposiciones y novedades.

1420 abre sus puertas, de Lunes a Viernes, de de 12:00h a 14:00h y de 17:30 a 21:00; y los Sábados de 10:30 a 14:30h.

Situada en: Calle Ramiro II, 8, C.P: 24004 en la zona centro de León, entre las calles Lancia y República Argentina. Teléfono: 987 79 16 77.

Contacto: contacto@1420.es 
Web: www.1420.es

La respuesta de la cita de arriba, y que da nombre a la tienda es: 

J.R.R. Tolkien "El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey". ¿Alguién lo había adivinado?.

martes, 26 de noviembre de 2013

CRÓNICA I FERIA DE CERVEZA ARTESANAL "ESPARTO BEER" DE SESMA




Todos los que vivimos en Navarra y alrededores nos habíamos creado muchas expectativas en referencia a esta primera feria de cerveza artesanal que se celebraba en el pequeño pueblo de Sesma y que estaba organizada por el propio Ayuntamiento y la micro local Sesma Brewing (autores de las cervezas "La Petra", entre otras), con la participación de los propios miembros de Sesma Brewing (Navarra), Bayura (Asturias), Naparbier (Navarra), Popaire (Gerona), Marina (Gerona), Mateo& Bernabé (La Rioja), Milana (Valladolid), Falken (Vitoria), Cibeles (Madrid) y el distribuidor Exbel (Navarra).

Soy consciente de que me voy a expandir quizás demasiado en la crónica de esta feria, pero me gustaría describir como la viví en primera persona y contaros más o menos mi "guion" (seguro que muy parecido al de otros muchos) en este soleado pero fresco día otoñal en Sesma.

Las puertas estaban abiertas al público desde las 12:00 del mediodía y sin hora definitiva de cierre; así que nosotros aparecimos sobre las 12:30 estando ya la carpa, instalada en la plaza consistorial, llena de gente dispuesta a disfrutar de un más que agradable sábado.


Lo primero que hicimos fue ir a saludar a Alberto García (Sesma Brewing) para felicitarle por la buena acogida que, en principio, parecía que estaba teniendo el evento, y que él mismo nos confirmó; para continuar saludando a los conocidos que por allí se encontraban (Manneken Beer y sus "parroquianos") e ir a por el vaso del evento.

La dinámica de la feria era adquirir el vaso (costaba 1,5 euros e incluía una pequeña guía) y las cervezas de los fabricantes costaban 2 euros el vaso lleno o 1 euro la mitad (yo personalmente siempre llené el vaso, pero reconozco que hay gente que prefiere mitades de vaso para probar cuanto más mejor sin "revolcarse" por el suelo al acabar la feria, detalle que deberían de tener muy en cuenta otras ferias cerveceras). Además, los pinchos de panceta y chistorra estaban a 1 euro y a 1,5 euros los guisos de champiñones y lomo.

Una de las principales dudas que tenía era saber si en el recinto iba a hacer demasiado frío o se había tomado alguna medida para paliarlo, ya que noviembre no suele acompañar con buen tiempo (aunque salió un día soleado); y gratamente pude ver como a ambos lados de la carpa se habían instalado dos buenos cañones de calor que iban encendiéndose y apagándose según bajaba o subía la temperatura.

Así que después de los saludos iniciales y una vuelta por el recinto para ver la disposición de los "stands" me dispuse a probar la primera cerveza. Me acerqué a la zona de los chicos de Popaire (Blanes) para empezar con una cerveza de baja graduación (3,8%) como es la "Escuma de Mar" (con un toque achampanado en nariz, y muy ligera y refrescante en boca) y aprovechar para hablar un poco con ellos, ya que es una cervecera de la que no había probado nada (y ya de paso adquirir un pack con 6 de sus cervezas).

La banda del pueblo "Paticuesta Band" ya estaba amenizando el evento con su música, así que la gente estaba bastante animada y dispuesta a probar de todo. Nosotros fuimos a por unas buenísimas migas de pastor (elaboradas por Alberto García) acompañadas por una "Summer Ale" de la cervecera (también de Blanes) Marina, que me había recomendado Eneko de Manneken Beer, y la verdad es que no defraudó nada en absoluto. Marina es otra de las micros presentes de las que no había tenido la oportunidad de probar nada y esta "Summer Ale" estaba muy buena, con un toque afrutado (mango) muy marcado.

Después de esto empecé a coger carrerilla así que, mientras había que hacer cola para pedir un pincho de panceta y chistorra, "me salí por la tangente" y fui al "stand" de Sesma Brewing a por una novedosa "Black Suite & Green Tie", una Rye Black Ipa ¡¡¡con 200 Ibus!!! colaboración entre Sesma Brewing y Bayura. Sin duda hice bien en acompañarla con el pincho porque es una cerveza sabrosa, amarga, contundente y de trago corto que agradecía tener en el "buche" algo sólido.

Cuando la banda acabó de tocar, y tras unas fotos diversas, la "Pale Ale" de Marina fue la siguiente cerveza, elegida con alevosía para mitigar el gran amargor de la "Black Suite". Entró bastante fácil, relativamente amarga (y digo relativamente porque después de los 200 Ibus anteriores...) y con un pequeño toque resinoso muy agradable.

Poco a poco, la carpa fue perdiendo volumen de gente, y es que ya iba siendo la hora de comer, así que tanto la gente como muchos cerveceros se tomaron un respiro. Cuando llegamos al bar del pueblo, estaba totalmente lleno y la espera para comer un bocadillo era de 1 hora así que decidimos volver a la carpa.

Pedí la Bitter de 3,8 grados "La Diva" de Sesma Brewing, presentada esta misma semana en Manneken Beer; y mientras se acababa de hacer el siguiente pincho (un guiso de champiñones), y aprovechando, como ya he comentado anteriormente, que el volumen de gente en la carpa había disminuido sensiblemente, estuve con Oscar Gutierrez de la micro vitoriana Falken Brewing, pasando un agradable rato compartiendo impresiones, hablando de nuestra bebida preferida, cantidades de lúpulo y demás historias cerveceras y, ya que estaba allí, probar la "Nuclear Hophead", una Ipa al estilo americano con 75 ibus que me sorprendió muy gratamente.

Mateo & Bernabé (La Rioja) fueron los siguientes. Tocaba probar la "Santiago 25" una cerveza premiada en los "World Beer Awards" con la medalla de plata en el estilo Ale Belga, y como sorpresa había en la mesa del "stand" una cerveza de la que no había oído hablar, llamada "B Cangrejo". Así que me dirigí a Alberto Pacheco para preguntar por ella; resulta que es una nueva cerveza que se ponía a la venta ese mismo día, una Pale Ale inspirada en la cultura "de garaje" que, por supuesto, me llevé para casa y que próximamente beberé y describiré en este mismo blog.

Llegó el momento del primer sorteo de cervezas que constaba de 2 premios: El primer premio contenía 12 de las cervezas presentes en la feria y el segundo otras 6. Los beneficios de los dos sorteos realizados en la feria, íntegros, irían en beneficio de los damnificados de Filipinas (buen detalle).

Inmediatamente después, los mariachis "El Sazal" salían a escena y mis acompañantes femeninas "lo daban todo" junto a un grupo de chicas disfrazadas en pijama debido a una despedida de soltera (un buen evento y una buena idea para una despedida... en junio tenemos boda... ahí dejo la idea).

Le iba tocando el turno al único distribuidor presente en la feria, Exbel, que nos deleitaban con la "Ipa" y la "Smoked Porter", ambas de barril, de los belgas Viven; así que me pedí la "Ipa" (ya la había probado pero la recordaba muy buena y, en efecto, seguía estando igual de buena) mientras adquirí unas cuantas botellas para llevarme a casa (BrewDog "Hoppy Christmas", BrewDog "Santa Paws", ambas especiales de navidad, Baladin "Rock´n Roll" y Baladin "Bitter").

En ese momento pude conocer a Francisco Javier Castillo, creador de la página web www.cervezasnacionales.es/ con el que tuve una agradable y larguísima conversación y de donde puede salir alguna colaboración entre este blog y dicha página web (os informaremos debidamente).

Con todo esto, y la carpa de nuevo llena de asistentes con sed cervecera, se iba acercando la hora de irse así que había que "arrear" con las demás cervezas que me interesaba probar. Pasé a saludar a los ya archiconocidos Naparbier y, por fin, probar la "Fresh Hop", una "Apa" suave, refrescante y muy aromática (naranja, pomelo, mango, melocotón...) con lúpulo fresco de cosecha propia. 

Poco después volví a Falken ya que le prometí a Oscar que probaría la nueva "1Up" de barril, una Imperial Red Ale, con 9% de alcohol, que por lo visto se estaba vendiendo muy bien; y la verdad es que la cerveza está muy buena, perfectamente ejecutada con buenas cantidades de lúpulo para contrarrestar un buen fondo maltoso (habrá que tener muy en cuenta a Falken Brewing porque están haciendo las cosas muy bien).

Después pasé a ver a Xerxu de Bayura, con el que había tenido contacto por email anteriormente pero que por unas cosas u otras aún no nos habíamos podido conocer, y así probar su ya conocida cerveza "Peña Tayá" elaborada con sidra (pero que no os engañe porque tiene 9,5% de alcohol) y acabar con la "Smoked Porter" de Viven.

Después de todo este recital llegarían varios conciertos, otro sorteo y mucha cerveza, pero a nosotros nos llegó la hora de irnos, sin embargo me consta que la feria siguió siendo un rotundo éxito hasta muy entrada la noche.

Quiero aclarar que a las pocas cerveceras que no me acerqué (Cibeles y Milana), simplemente fue porque ya había probado todas las referencias que ofrecían en la feria y había bastantes de otras cerveceras que me interesaba probar en el tiempo del que disponía.

Por otro lado, la organización a confirmado cerca de 1300 personas asistentes al evento y mas de 800 litros de cerveza consumidos. Todo un exitazo para una feria debutante, de 1 solo día de duración, que ha tenido como principales puntos destacables la gran organización, la gran participación de la gente, el buen "rollo" que hubo entre los asistentes, la amabilidad y profesionalidad del los cerveceros, y la calidad de los productos ofrecidos.

Dar las gracias a todo el que participó, de una manera u otra, en este gran evento y que nos hizo disfrutar de tan agradable día. Tan sólo esperar que vuelva a repetirse, con el mismo o más éxito aún si cabe, el año que viene.

GALERÍA FOTOGRÁFICA: